
Snoop Dogg y sus dichos homofóbicos: el impacto en la comunidad LGBTQ+
Los comentarios de Snoop Dogg sobre la representación LGBTQ+ en películas infantiles generan polémica. Analizamos cómo afectan a la comunidad.
Qué dijo Snoop Dogg sobre la representación LGBTQ+
Durante una entrevista en el podcast It’s Giving, Snoop Dogg relató que, al ver la película Lightyear con su nieto, el niño le preguntó cómo podían tener un bebé dos mujeres juntas. El rapero confesó que esa situación lo incomodó y que ahora “tiene miedo de ir al cine” porque no sabe cómo explicar a su nieto la representación LGBTQ+ en películas infantiles.
Aunque puede sonar anecdótico, lo que revelan sus palabras es mucho más profundo: la diversidad lo enfrenta a un tema que prefiere esquivar y lo transforma en un motivo de temor, en lugar de verlo como una oportunidad para hablar con naturalidad de la existencia de distintas familias.
Un discurso que refuerza estigmas
El problema de fondo no es solo lo que dijo, sino quién lo dijo. Snoop Dogg no es un artista cualquiera, es una figura global de la cultura pop con millones de seguidores. Cuando alguien con esa influencia declara sentirse asustado por ver parejas del mismo sexo en una película infantil, lo que transmite es que esas realidades son raras, difíciles de explicar o incluso inapropiadas. Y eso refuerza estigmas que la comunidad LGBTQ+ ha intentado derribar durante décadas.
Además, sus declaraciones legitiman la ignorancia como postura pública. En vez de responder a la curiosidad de un niño con la verdad —que existen muchos tipos de familias y todas son válidas—, prefiere decir que no sabe cómo explicarlo, enviando un mensaje de rechazo disfrazado de desconcierto.
Cómo afecta a la comunidad LGBTQ+
Este tipo de discursos tiene un eco directo en nuestras vidas. Los niños y niñas queer, o aquellos que crecen en hogares diversos, escuchan que alguien de la talla de Snoop Dogg se siente “asustado” por ver reflejadas sus realidades en la pantalla grande. Eso duele y genera la sensación de que sus existencias son un problema o algo incómodo de explicar.
Al mismo tiempo, sus palabras alimentan narrativas conservadoras que buscan limitar la inclusión en medios y educación, como si hablar de diversidad sexual y familiar fuera algo dañino. El daño cultural es claro: cuando una estrella que participa en programas masivos como The Voice o espectáculos deportivos internacionales expresa este tipo de prejuicios, el retroceso pesa más porque contradice los discursos de inclusión que hoy se esperan en la industria.
Necesitamos apertura, no miedo
La representación LGBTQ+ en el cine no confunde, normaliza. No amenaza, visibiliza. Y, sobre todo, no debería dar miedo, sino abrir conversaciones necesarias. Que Snoop Dogg la vea como un problema habla más de sus propios prejuicios que de la realidad que las películas infantiles están mostrando con valentía.
En un momento crítico para los derechos de la comunidad, sus comentarios son un recordatorio de que todavía queda mucho por hacer. La cultura pop tiene la fuerza para abrir mentes, pero cuando figuras influyentes deciden elegir el miedo antes que la empatía, el daño se multiplica.
La representación LGBTQ+ en películas y medios infantiles no debe ser vista como un exceso ni como una imposición, sino como lo que es: un reflejo fiel de las familias y realidades que existen en el mundo. Y eso merece respeto, no temor.
¿Qué opinas de las palabras de Snoop Dogg? ¿Crees que estos discursos afectan la visibilidad queer en el cine y la televisión? Te invito a dejar tu comentario y abrir el debate.